
Usted está aquí
Sala Raúl Prebisch
Sesión 8: Empoderamiento de las mujeres en el transporte en América Latina y el Caribe
El transporte no es neutro desde el punto de vista del género: esta observación ha sido subrayada por la investigación en las última décadas. Hoy en día ya no cabe duda que las mujeres y los hombres tienen necesidades, limitaciones y experiencias diferentes en el uso de los transportes urbanos. Sin embargo, aunque la diferencia en los patrones de viaje y las preocupaciones de las mujeres por su seguridad son conocidas y ampliamente reconocidas, todavía no hay una inclusión sistemática de las necesidades de las mujeres en los proyectos de transporte. Esta situación, a largo plazo, impide que las inversiones en la movilidad rinden frutos, porque sistemas de transporte que no abordan estos problemas no pueden ser ni eficientes ni sostenibles.
La sesión profundizará en el tema y explorará con ejemplos de práctica cómo las necesidades de las mujeres en el transporte se han abordado en la investigación / planificación, políticas y operaciones, y cómo estos buenos enfoques se pueden sistematizar y escalar. En última instancia, planteará la cuestión del empoderamiento. ¿Cómo se puede empoderar a las mujeres en el sector para que se escuche y represente su perspectiva femenina en la planeación y la toma de decisiones? Mujeres en Movimiento, una iniciativa recientemente creada para empoderar a las mujeres en el transporte presentará su enfoque para cambiar el sector desde adentro.
Esta sesión es organizada por la Agencia Alemana de Desarrollo (GIZ) y la Iniciativa Mujeres en Movimiento (IMEM).
Estructura de la sesión
Tres breves presentaciones seguidas de un panel de discusión e intercambio con la audiencia.
Resultados esperados:
Los resultados esperados de la sesión de Empoderamiento de las Mujeres son:
- Presentar las experiencias locales que han sido exitosas en identificar instrumentos y prácticas que tomen en cuenta las necesidades de las mujeres en el transporte urbano.
- Discutir cómo se pueden generalizar y sistematizar estas buenas prácticas para crear un enfoque integrado de género y transporte
- Introducir la nueva Iniciativa Mujeres en Movimiento y su trabajo transversal para empoderar a mujeres en el sector de transporte.
PROGRAMA PRELIMINAR
08:30 – 09:00 Registro de Participantes
09:00 – 11:15 Sesión 8: Empoderamiento de las mujeres en el transporte en América Latina y el Caribe
Moderación de la sesión: Verena Flues
09:00 – 09:05 Introducción
- Verena Flues, Asesora de movilidad urbana, GIZ
1.Presentaciones cortas: Tomar en cuenta las necesidades de las mujeres en la planificación, las políticas y las operaciones de los transportes - 3 casos de 3 países
09:05 – 09:15 El papel de la investigación aplicada para el transporte sensible al género
- Lake Sagaris, Investigadora y Profesora Asociada Adjunta, Pontificia Universidad Católica de Chile
09:15 – 09:25 Enfrentar el acoso sexual con una política pública - el caso de Quito
- Daniela Chacón Arías, Concejal de Quito, Ecuador
09:25 – 09:35 El nuevo corredor Nochebús, servicio nocturno y seguro para todas
- Jesús Padilla Zenteno, Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM)
09:35- 09:45 Movilidad y género: Experiencias y visiones de política en América Latina
- Jeannette Sánchez Zurita, Directora de la Divisón de Recursos Naturales e Infrastructura (CEPAL)
2.Panel de discusión: ¿Cómo pasamos de las buenas prácticas a un enfoque integrado?
09:45 – 10:30 Discusión entre lxs cuatro panelistas y el público
- Lake Sagaris
- Daniela Chacón Arías
- Jesús Padilla Zenteno
- Jeannette Sánchez Zurita
3. Perspectivas y comentarios de cierre:
10:30 – 10:45 Cambiando el sector desde adentro: el enfoque de Mujeres en Movimiento para fortalecer el liderazgo femenino en el sector del transporte
- Laura Ballesteros, Fundadora de Mujeres en Movimiento, Senadora Suplente, ex Sub-Secretaria de Movilidad de la Ciudad de México
10:45 – 11:15 Café