Usted está aquí

Disponible en:EnglishEspañol

Sala Raúl Prebisch

Sesión 7: Presentación de la Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible para América Latina

Sesión |
Mié, 17/10/2018 - 16:30 to 18:00

El Programa de EUROCLIMA + es un programa regional de la Unión Europea en colaboración con 18 países latinoamericanos. Su enfoque es la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático y la sostenibilidad ambiental. El tiempo de duración del programa es del año 2016 a 2022.

El componente de movilidad urbana de este Programa considera 4 tipos de acciones:

  • Planes y Políticas Nacionales de Movilidad Urbana (NUMP’s por sus siglas en inglés)
  • Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP’s por sus siglas en inglés)
  • Proyectos Piloto
  • Comunidad de Práctica (CoP): “Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica”

La Comunidad de Práctica pretende funcionar desde una Plataforma Web que permita generar diálogo, interacción y colaboración entre diversos actores, principalmente de América Latina, interesados en los temas de movilidad urbana sostenible con bajas emisiones de carbono. Como temas prioritarios a trabajar desde la CoP, se han definido tres en una primera etapa: NUMP’s y SUMP’s, Financiamiento y Electromovilidad.

El desarrollo de la CoP será coordinado por la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), que contará con la asistencia técnica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, ITDP México. A su vez, la CoP considera la participación de CEPAL, ONU Medio Ambiente y MYC (GIZ y AFD) como socios permanentes.

En esta sesión, organizada por FLACMA, se dará a conocer el concepto de la comunidad de práctica que se está construyendo, explicando su funcionamiento y canales de participación.

 

Estructura de la sesión y objetivos

El objetivo general de la sesión es:

Dar a conocer el concepto de la comunidad de práctica regional sobre movilidad urbana sostenible a los asistentes de II Conferencia de las Ciudades, explicar los servicios que encontrarán e incentivar su participación activa para la generación de diálogo, intercambio de experiencias, así como fomentar la provisión de nuevos contenidos (estudios, programas, proyectos implementados o en etapa de implementación).

Los resultados esperados de esta sesión son:

  • Familiarizar a los asistentes con los contenidos y funcionamiento de la plataforma web de la Comunidad de Práctica
  • Obtener retroalimentación de participantes de II Conferencia de las Ciudades sobre contenidos y formato de la Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica.
  • Obtener información sobre comunidades de práctica regionales que puedan ser ligadas a contenidos de primera versión de Plataforma de Comunidad de Práctica.

 

PROGRAMA PRELIMINAR

(Ponentes y títulos de conferencias a confirmar)

16:30 – 18:00 Sesión 7: Presentación de la Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica (PLATMUS)

Formato

Breves intervenciones individuales de cada uno de los miembros de la mesa. Posteriormente se abrirá el espacio de diálogo y retroalimentación entre la mesa y asistentes al proyecto de PLATMUS sobre los servicios y contenidos esperados para esta Comunidad de Práctica. Se solicitará a los participantes registrarse en PLATMUS convirtiéndolos en los miembros fundadores de esta comunidad.

16:30 – 16:35           Presentación de la mesa

Bienvenida
Sergio Arredondo, Secretario Ejecutivo de FLACMA,

Desarrollo de la Comunidad de Práctica Regional en el contexto de Euroclima +

16:35 – 16:40           Susana AgüeroAgregada de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Chile

16:40 – 16:50           Michael Engelskirchen, Coordinador del componente de Movilidad Urbana de EUROCLIMA+ y Coordinador para América Latina de Mobilise Your City.

Construcción de la Comunidad de Práctica Regional y Presentación de la “Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica”

16:50 – 17:05          Mónica Solórzano, Coordinadora de Proyecto PLATMUS, FLACMA

17:05 – 17:15          Rodrigo Díaz, Director de Investigación y Desarrollo, Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, ITDP México.

La importancia de construcción de la Comunidad de Práctica PLATMUS y el rol de las organizaciones socias.

17:15 – 17:25         Joseluis Samaniego, Director de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL

17:25 - 17:30          Sara Hoeflich, Directora de Aprendizaje de CGLU (video)

Diálogo e intercambio de ideas entre la mesa y los asistentes

17:30 - 17:36         Video

17:36 – 17:55        Moderation: Rodrigo Díaz, Director de Investigación y Desarrollo, Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, ITDP México.

17:50 – 18:00        Conclusiones