
Usted está aquí
Sala Celso Furtado
Sesión 12: El papel central de los Gobiernos Locales en la implementación de la Nueva Agenda Urbana y de la Agenda 2030
En 2015 el Sistema de Naciones Unidas, en un proceso participativo con los países miembros y la sociedad civil, definió los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que guiarían la Agenda 2030. Además, en la Cumbre Habitat III, ONU Habitat facilitó la consolidación de la Nueva Agenda Urbana (NAU), que presenta líneas técnicas de acción para guiar el desarrollo urbano de forma sostenible por los siguientes 20 años. En 2018, una vez trazadas las líneas de acción políticas y técnicas definidas por la NAU y los ODS (en particular el número 11 sobre ciudades sostenibles, pero sin olvidar la articulación con otros), tenemos ahora el desafío de materializarlos en acciones concretas que impacten la vida de las personas y la sostenibilidad, es decir, el desafío de localizar dichas agendas globales.
Para conseguir producir cambios sustanciales en la calidad de vida de las personas y cambios duraderos en nuestros sistemas y territorios, es fundamental resaltar la centralidad de los gobiernos locales, ya que estos se encuentran en la primera línea de intervención de las dinámicas de la vida urbana. Los gobiernos locales son a la vez los mandatarios de la representación de los y las ciudadanas que los eligieron, y el nivel de gobierno más con un impacto más directo sobre los territorios y la ciudadanía.
Las ciudades y regiones están idealmente posicionadas para realizar cambios catalizadores y que puedan transformar las agendas globales en acciones concretas. De este modo, resulta fundamental fomentar un diálogo propositivo, concreto y duradero para fortalecer la articulación entre los diferentes niveles de gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y la academia.
Como anotó la Sra. Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU Habitat, " El ‘localizar los ODS’ no es un eslogan trivial: Es esencial". El reporte de ONU Habitat, CGLU y la Fuerza de Tarea Global de Gobiernos locales y regionales preparado para la ocasión del Primer Foro de Gobiernos Locales y Regionales que tuvo lugar durante el Foro Político de Alto Nivel 2018 enfatiza que “la localización de los ODS es un enfoque político, estratégico y operativo que aborda el diálogo institucional estructural y permite la articulación entre la NAU y los ODS”.
En ese sentido, durante ésta sesión se invitó a los representantes de gobiernos locales y de las federaciones regionales a reflexionar mediante qué acciones pueden asegurarse que el trabajo cotidiano llevado a cabo en sus municipalidades integre los criterios del ODS 11 y de la Nueva Agenda Urbana, y que contribuya a fortalecer su implementación. Asimismo, es fundamental traer al centro del debate la cuestión de las metodologías de monitoreo y reporte para cuantificar y cualificar la sostenibilidad de los avances hechos en materia de desarrollo urbano.
Estructura de la sesión y objetivos
El objetivo general de la sesión fue:
Contribuir a consolidar la participación y el empoderamiento de los gobiernos locales en la implementación de las agendas globales, en particular la Nueva Agenda Urbana y el ODS 11, en colaboración con los gobiernos nacionales.
Los resultados de la sesión fueron:
- Identificación de experiencias y acciones relevantes para que los gobiernos locales integren en su trabajo cotidiano criterios del ODS 11 y la NAU.
- Identificación de mecanismos, sinergias y desafíos para facilitar un apropiado monitoreo y reporte de los avances hechos en materia de desarrollo urbano sostenible, tanto desde una perspectiva cuantitativa como cualitativa.
PROGRAMA
10:00 – 11:30 Registro de Participantes
11:30 – 13:00 Panel A: ¿Mediante qué acciones pueden los gobiernos locales asegurarse que el trabajo cotidiano en sus municipalidades integre criterios del ODS 11 y la NAU, y que contribuya a fortalecer suimplementación?
Moderación: Sra. Anaclaudia Rossbach, Asesora Regional de Cities Alliance
11:30 – 11:35 Palabras Iniciales de la moderadora
11:35 – 11:45 Sr. Gervoy Paredes, Alcalde de Puerto Montt y miembro de MERCOCIUDADES
11:45 – 11: 55 Sra. Graciela Dede, Asesora en Derechos Humanos de ONU Uruguay
11:55– 12:05 Sr. Manuel Redondo, Presidente de Fira Barcelona México
12:05 – 12:15 Sr.Marcelo Cabrera, Alcalde de Cuenca, Ecuador
12:15 – 12:25 Sr. Nelson Fernández, Asociación de Grandes Metrópolis para América Latina y el Caribe
12:25 – 13:05 Interacción con elpúblico (40 min)
13:05 – 13:10 Palabras de cierre de la moderadora
13:10 – 14:10 Pausa paraAlmuerzo
14:10 – 16:00 Panel B: Monitoreo y reporte de los avances hechos en materia de desarrollo urbano sostenible: ¿cómo cuantificar y calificar lasostenibilidad?
Moderación: Sr. Ricardo Jordán, Oficina de la Secretaria Ejecutiva de CEPAL
14:10 – 14:20 Sra Fiona Littlejohn, Presentación de la Plataforma Urbana y de las Ciudades
14:20 – 14:25 Palabras Iniciales del moderador
14:25 – 14:35 Sra. Paola Arjona, Directora técnica de la Red AL-LAS
14:35 – 14:45 Sr. Guillermo Durán, Personero de Medellín, Colombia
14:45 – 14:55 Sra. Eva Campos, Especialista en Políticas de Vivienda y Gestión del Suelo de la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Guatemala
14:55 – 15:35 Interacción con elpúblico (40min)
15:35 – 15:40 Palabras de cierre del moderador
15:40 – 16:00 Palabras de cierre Sr. Elkin Velásquez, Director Regional de ONU Habitat Sra. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de CEPAL
Más información: