Usted está aquí

Disponible en:EnglishEspañol

Sala Raúl Prebisch

Sesión 1: Oportunidades y desafíos para la movilidad urbana sostenible en América Latina y el Caribe ¿Dónde estamos y cómo avanzamos?

Sesión |
Mar, 16/10/2018 - 11:20 to 13:00

Esta sesión tuvo como objetivo establecer la escena de las discusiones de la semana, dando un diagnóstico de la situación de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe desde diferentes perspectivas y resaltando los desafíos y oportunidades para la acción. La discusión enfocó por un lado en aspectos institucionales y de gobernanza tal como el rol de la planificación urbana, el desarrollo orientado al tránsito (TOD por sus siglas en ingles), y la coordinación metropolitana en promover la movilidad sostenible. Se abordó la importancia de diseñar servicios de movilidad inclusivos, integrados y con perspectiva de género.

Moderación e introducción de sesión: Ricardo Jordán, Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL

  • Charlotte Halpern, Investigadora de la Escuela Urbana del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), Francia
  • Marco Antonio Silveira, Gerente de la Gerencia de Planificación de la Movilidad, Belo Horizonte, Brasil
  • Angie Palacios, Ejecutiva de Transporte y Género, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
  • Luis Bonilla, Director de la Oficina Internacional, TECHO, Chile
  • Carlosfelipe Pardo, Director Ejecutivo, Despacio 

Charlotte Halpern

Investigadora de la Escuela Urbana del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), Francia

Angie Palacios

Ejecutiva de Transporte y Género, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina

Luis Bonilla

Director de la Oficina Internacional, TECHO, Chile