Usted está aquí

Disponible en:EnglishEspañol

Información del Evento

Ubicación geográfica

Chile se encuentra en el extremo suroeste de América. La población total del país se acerca a los 18 millones de habitantes. Se emplaza entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes y su larga y angosta geografía se divide políticamente en 15 regiones..

 

Información general sobre la ciudad de Santiago

Santiago, con casi seis millones de habitantes, es la capital. Su clima es mediterráneo y con estaciones marcadas, que van de inviernos fríos y lluviosos (cada vez menos, con cerca de una década de menor cantidad de lluvia acumulada) con temperaturas de hasta 0 °C (de mayo a septiembre) a veranos secos, con temperaturas cercanas a los 30 °C (de noviembre a marzo). Las noches son temperadas (baja mucho la temperatura) y la humedad relativa es baja.

Gran parte de la ciudad es muy caminable. Existen líneas de microbuses y taxis que sirven de transporte en la capital, además de cinco líneas de metro. Los taxis son seguros, abundantes, los de la calle usan colores negros con amarillo y la tarifa de los taxis se lee en los taxímetros. En general, no se da propina a sus conductores.

El agua de la llave es potable. El agua, aun cuando es potable, puede afectar a los extranjeros por el cambio de flora bacteriana y porque tiene muchos minerales (es agua “dura”). Se aconseja beber agua mineral embotellada.

Como en todas las grandes ciudades, por razones de seguridad se recomienda no usar joyas de gran valor ni descuidar carteras ni maletines (ni si quiera dentro de restaurantes). 

 

Clima

El norte del país presenta un clima seco con altas temperaturas (desértico); por el contrario, en el sur el clima es más fresco y húmedo, mientras que la zona central se caracteriza por un clima mediterráneo. Las precipitaciones se concentran mayoritariamente en los meses de invierno.

En gran parte del territorio se presentan las cuatro estaciones:

  • verano: del 21 de diciembre al 21 de marzo
  • otoño: del 21 de marzo al 21 de junio
  • invierno: del 21 de junio al 21 de septiembre
  • primavera: desde el 21 de septiembre al 21 de diciembre

 

Información de utilidad para su estadía

MONEDA LOCAL

La unidad monetaria es el peso chileno ($) y el tipo de cambio aproximado es de 640 pesos por dólar (agosto 2018).

HORA LOCAL

UTC/GMT -3 horas (en la fecha de la conferencia)

CORRIENTE ELÉCTRICA

La electricidad en Chile es de 220 voltios y 50 ciclos (CA). Hay que tener cuidado de no conectar aparatos de 120v  que puedan estropearse.

TASA AEROPORTUARIA

La tasa de aeropuerto está incluida en el pasaje aéreo.

PROPINA

Las propinas son comunes en Chile, al igual que en otras muchas partes del mundo. En los restaurantes es costumbre dar una propina adicional al 10% recargado en la cuenta.

 

Sede de la reunión

La II Conferencia de las Ciudades: hacia una Movilidad Urbana Segura, Asequible y Sostenible en América Latina y el Caribe se llevará a cabo en las salas de conferencias Raúl Prebisch y Aula II de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ubicada en Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile.

 

Coordinación de la reunión

La organización del evento estará a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Las consultas sobre la reunión deberán dirigirse al correo electrónico: ciudades@cepal.org

 

 

Reserva de hotel

La Unidad de Servicios de Conferencias de la CEPAL ha reservado un número limitado de habitaciones, con una tarifa especial para la CEPAL, en los siguientes hoteles:

  • Hotel Director (****), Av. Vitacura 3600, teléfono: (56-2) 2389-1956, fax: (56-2) 2246-0088

      Habitación simple: US$145 (incluye desayuno)

      Atn.:  María Eliana Puga, Departamento de Reservas

      Email: reservas@director.cl y reservaciones@director.cl

 Código Grupo: 359450, Fecha vencimiento bloqueo: 14 de septiembre, 2018

 

  • Hotel Cumbres (****), Av. Kennedy lateral 4422, teléfono: (56-2) 2487 5114

      Habitación simple: US$135 (incluye desayuno)

      Atn:. Macarena Fuentes, Ejecutivo de ventas

      Email: mfuentes@hotelescumbres.cl

Código grupo: 290955, Fecha de vencimiento bloqueo: 14 de septiembre, 2018

 

  • Novotel (****), Av. Américo Vespucio Norte 1630, teléfono: (56-2) 2499 2200

      Habitación simple: CH$78.000 (incluye desayuno)

      Atn:. Nancy Harpe, Ejecutiva de ventas

      Email: nancy.harpe@accor.com

Código grupo: 205679, Fecha de vencimiento bloqueo: 24 de septiembre, 2018

 

  • Hotel Atton Vitacura (****), Av. Vitacura 3201, teléfono: (56-2) 2422-7902

      Habitación simple: US$130 (incluye desayuno)

      Atn:. Cesar Lucero, Departamento de Reservas

      Email: clucero@atton.com y reservas-grupochile@atton.com

Código grupo: 4956547, Fecha vencimiento bloqueo: 14 de septiembre, 2018   

 

Estos precios no incluyen el 19% del impuesto al valor agregado (IVA). El pasajero queda exento del IVA si paga en dólares, con cheques de viajero o tarjeta de crédito internacional.

Las reservas deberán solicitarse directamente al hotel seleccionado antes de la fecha de vencimiento indicada. Después de esa fecha, el hotel se reserva el derecho de modificar la tarifa y no garantiza la disponibilidad de habitaciones.

Para mantener la tarifa especial de la CEPAL la reserva debe hacerse en forma personal y no a través de agencias u otros medios. Cada participante es responsable de su reserva y deberá asegurarse de que su solicitud haya sido procesada por el hotel y solicitar el correspondiente número o código de reserva para confirmación.

Es indispensable proporcionar el vuelo y hora de llegada y salida del país, así como el tipo y número de tarjeta de crédito para garantizar la reserva. Para ello, rogamos enviar el formulario de reserva de hotel adjunto, que contiene todos los datos requeridos.                 

 

Visas y requisitos de entrada al país

Para ingresar a Chile, los delegados deben poseer un pasaporte válido con una vigencia superior a seis (6) meses desde la fecha de ingreso en el país.

Asimismo, los delegados de países que requieran visa para ingresar a Chile son responsables de solicitarla con anterioridad en la Embajada o el Consulado de Chile en sus respectivos países.

Para averiguar si requiere una visa, consulte el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (http://chileabroad.gov.cl/consulados/ ) y haga clic en el nombre de su país.

 

Transporte desde el aeropuerto hasta la ciudad de Santiago

El traslado desde el aeropuerto a la ciudad puede hacerse en minibuses de las empresas Transvip o Transfer Delfos, ubicadas en el aeropuerto, que tienen capacidad para 10 a 12 pasajeros y hacen un recorrido por diferentes sectores de la ciudad, con un costo aproximado de 15 dólares por persona. Si desea optar por un taxi, se sugieren las empresas Taxi Oficial o Transvip, también ubicadas en el aeropuerto, cuya tarifa habitual oscila entre 32 y 40 dólares, según el destino en la ciudad.

 

Registro de participantes

El registro de participantes comenzará el martes 16 de octubre a partir de las 8:30 horas en la entrada de la sala Raúl Prebisch.

 

Sesión de inauguración

La sesión de apertura se realizará a las 9:00 horas del martes 16 de octubre.

 

Internet

En ambas salas de conferencias y en los espacios abiertos, los participantes dispondrán de conexión inalámbrica a Internet (wifi).

 

Idiomas

El idioma oficial de la Conferencia será el español. Habrá interpretación simultánea al inglés.

 

Instalaciones y servicios en la CEPAL

Agencia de viajes
Todo lo concerniente a reservas y confirmaciones de pasajes estará a cargo de la oficina de viajes Carlson Wagonlit Travel, ubicada en el subterráneo del edificio de la CEPAL (oficina 1S7).

Banco
El Banco de Chile cuenta con una agencia ubicada en el subterráneo. Su horario de atención al público es de 9.00 a 14.00 horas. Se puede cambiar moneda extranjera de 10.00 a 12.30 horas.

Comidas
La CEPAL cuenta con una cafetería y un comedor institucional que funcionan en horario continuado desde las 9.00 hasta las 17.00 horas. Estos servicios deben ser sufragados directamente por los participantes.

Servicios médicos
En la clínica, situada en el zócalo (oficina Z-210), anexo 2333, se presta atención de primeros auxilios. El horario de este servicio es de 9.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 18.00 horas.

Tienda “Un Mundo"
En este local, que se encuentra en el hall central del primer piso, junto a la escalera de caracol, podrán encontrar una variedad de productos atractivos para regalos, recuerdos y otros fines personales.

 

Lugares de interés para visitar en Santiago

Pueblito Los Dominicos
Es un pueblo de artesanos, ubicado en los faldeos cordilleranos de la ciudad de Santiago, que reúne la más diversa oferta de objetos tradicionales y contemporáneos. Se destaca por su mueblería, textiles y pinturas, entre otros.

Museo Nacional de Bellas Artes
Es uno de los principales centros de difusión de artes visuales. Se ubica en el sector del Parque Forestal, en la comuna de Santiago.

Museo de Arte Precolombino
Este museo es pionero en América Latina en la custodia, difusión y estudio del legado artístico de los pueblos precolombinos de América. Cuenta con una extensa colección de arte de culturas antiguas, como los incas y los diaguitas, entre otras. Se encuentra ubicado en pleno centro de Santiago.

Teatro Municipal de Santiago
Declarado Monumento Nacional, destaca por su estética arquitectónica. Fue construido en 1857 y es uno de los centros culturales más importantes de Chile, donde se realizan espectáculos de ópera, ballet y conciertos musicales.

Palacio de La Moneda
El Palacio de Gobierno se ubica en la comuna de Santiago y destaca por su arquitectura. Es la única edificación de estilo neoclásico italiano puro en América. Además, en él se encuentra el Centro Cultural Palacio La Moneda, que ofrece acceso al patrimonio visual y audiovisual nacional e internacional.

Plaza de Armas
Ubicada en pleno centro de Santiago, fue el centro cívico de la ciudad desde la colonia. Allí se encuentra la Iglesia Catedral, declarada Monumento Nacional, que tiene un interesante museo cuyo atractivo principal es la biblioteca donde se conservan manuscritos de personajes muy relevantes de la historia de Chile. Otros importantes edificios que se encuentran en la Plaza de Armas son la Municipalidad de Santiago y el Correo Central, ambas construcciones de antigua data.

Barrios
Bellavista, Italia, Lastarria-Bellas Artes, Providencia.

Poseen numerosos cafés, restaurantes variados, museos, tiendas de ropa, de diseño, de antigüedades, artesanías, etc.